Al analizar las diversas corrientes presentadas en el documento y al tomar como referencia el enfoque por competencias, considero que la congruencia se presenta de la siguiente manera:
Aprendizaje significativo de Ausubel
Ya que el conocimiento adquirido por nuestros alumnos debe ser permanente en cualquier contexto y servirles como base para la adquisición de nuevos aprendizajes. (Competencias profesionales y disciplinares)
Aprendizaje por descubrimiento de Bruner
Psicología cognitivista de Merrill, Gagné
La información, con el manejo de la TIC´s es un punto indispensable dentro de la toma de decisiones y el punto de partida de todo conocimiento establecido dentro de las competencias genéricas, disciplinares y profesionales.
Constructivismo de Piaget
Socio-constructivismo de Vigotski
Al considerar los aprendizajes como un proceso personal de construcción de nuevos conocimientos a partir de los saberes previos, es un punto indispensable en el manejo de los conocimientos dentro de las competencias, permitiendo que cada alumno a su vez construya o reconstruya su conocimiento según sus esquemas, saberes y contexto.
Por lo que cada uno de los autores ha puesto su granito para la inclusión de las competencias al nivel medio superior.
1 comentario:
Caludia:
Que bonita Blog.
Me parece muy acertados tus comentarios. La síntesis es muy buena. Y los nexos bastante esenciales: aprendizaje significativo está relacionado con el interés real: los jóvenes si algo tienen es que son cínicos ante lo que no les interesa y ese es el primer reto; lo signficativo tambiénse vincula a la capacidad de ser inclusivo en la estructura conceptual que antecede al conocimiento nuevo que será asimilado a ese marco de referencia que le dará sentido.
Cuando hablamos del aprendizaje por descubrimiento estamos señalando las pautas de desarrollo de las estrategias a seguir: investigación para llegar a los nuevos conocimientos, evidentemente la investigación que sea viable a las condiciones socio-culturales y los espacios viables de ser interrogados.
En terminos de constructivismo, tenemos un sinúmero de posibilidades: bajo la idea de asimilación, acomodación por la dinámica de equilibración y desequilibración, por la idea de la cosntrucción activa en la interacción entre el conocer y lo conocido (uf ya empezé a filosofar, perdón), por la integración entre lo que se puede construir y las posiblidades del constructor.
Y por otro lado la consideración de las zonas de desarrollo próxima nos abren a la necesidad de un conocimiento situado en términos personales y de grupo; para optimizar las interacciones entre los sujeto para promover de manera mutua un nuevo alcanze entre los aprendices.
Padrísimo tus comentarios.
Publicar un comentario