miércoles, 10 de diciembre de 2008

Mi aventura de ser docente


Hola a todos:


Desde pequeña dar clases siempre me llamó la atención, soñaba con ser maestra y tener mis propios alumnos, hace 14 años se me presentó la oportunidad de incorporarme al CBTis 59, así que no lo dudé y acepté inmediatamente.
A lo largo de estos años y de numerosas experiencias, que se han acumulado en mi, puedo asegurarles que sigo enamorada de lo que hago y aunque no soy docente de profesión trato de serlo de vocación. Estar frente a un grupo siempre es un reto, debido a que las generaciones cambian de una a otra, los avances científicos y tecnológicos, la sociedad misma está en constante evolución, siendo cada vez mas demandante la labor que desempeñamos quienes estamos frente a un grupo, por lo que considero que la única constante en nuestra labor docente es el cambio, por lo que día a día trato de superarme y prepararme de la mejor manera posible.
La oportunidad que me brinda el estudiar en esta especialidad la compartiré con mis alumnos y estoy segura que lograremos poner un granito de arena para contribuir con el desarrollo propio, de nuestra familia, comunidad y país.
Para finalizar quisiera compartir con ustedes la siguiente frase: “La biografía de un maestro, son sus alumnos, ¿Cómo quieres que te recuerden?

Hasta pronto.

Mi confrontacion con la docencia


Hola:


Soy Claudia Patricia Vázquez Franco, egresada del Instituto Tecnológico de Puebla, me inicié como docente debido a que hace 14 años mi papá se encontró a un amigo que le comentó que había una vacante para dar clases en el Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No. 59 de Cd. Sahagún Hgo., en esos días estaba decidiendo aceptar una propuesta de trabajo en el estado de Veracruz.
Uno de mis sueños de niña era el dar clases y tener mis propios alumnos, ahí estaba la oportunidad y debería decidir rápidamente, la empresa ó la escuela, así que no lo dudé y me presente en el CBTis 59, me hicieron las entrevistas correspondientes y un examen de oposición ya que había otros postulantes a la plaza y gracias a Dios me dieron a mí el empleo.
Fue así, que con gran emoción e ilusión me inicie como docente del nivel medio superior, lo que ha significado un gran compromiso y constante preparación para poder enfrentar los retos educativos que este nivel demanda.
Durante estos 14 años he tenido infinidad de motivos de satisfacción, algunos de ellos son:
· El que mis alumnos reconozcan mi labor docente.
· El desarrollo profesional y docente con los cursos de capacitación que me han impartido.
· El haber formado lazos de amistad con algunos alumnos y ex alumnos.
· El sentirme satisfecha por lo que soy dentro y fuera del ámbito escolar.
· El haber podido trabajar durante 3 años con mi grupo tutor y poder enriquecernos juntos.
· El haber sido participe de un proyecto de ayuda comunitaria el cual consistía en llevarles despensas alimenticias y material didáctico a alumnos de un jardín de niños y primaria de una comunidad rural.
Pero también reconozco que he tenido algunos motivos de insatisfacción algunos de ellos son:
· El no poder ayudar a alumnos de mi grupo tutor que por su situación académica fueron dados de baja definitiva del plantel.
· El haber tenido que enfrentar en mis primeros años de docente grupos con alumnos que superaban la edad que yo tenía y que minimizaban mi labor docente, por ser mujer y tener menos edad que ellos.
· El ver como a lo largo del tiempo de mi labor docente, los jóvenes van perdiendo sus valores, socialización e interés por el estudio, ya sea por cuestiones familiares, económicas o el abuso de la tecnología.
Gracias y hasta pronto

“Los saberes de mis estudiantes”






El 60% de los jóvenes no se imagina la vida sin Internet y un 49% se pasa conectado más de dos horas al día, según los datos de la compañía proveedora de servicios de Internet Yahoo! España, que ha bautizado a ese colectivo con el particular nombre 'generación-i'.
La compañía presentó el estudio "conoce al consumidor" que identifica a la 'generación-i' a los jóvenes de entre 16 y 34 años. De ellos, el 66% se conecta varias veces al día a Internet o permanece 'on line' al menos 20 horas a la semana. (1)
Estos datos revelan que nuestros estudiantes poseen una gran habilidad para manejar el Internet de una forma tan usual y común que no conocen límites, ya que lo utilizan para, chatear, navegar crear sus propios blogs, para interactuar entre sus pares, es decir, tienen un vínculo cotidiano con la Web y todo lo que a Tic´s se refiere.
Sin embargo, la búsqueda de información en la Web, se limita en casi todos los casos en copiar y pegar si a trabajos escolares se refiere y el conocimiento suele ser nulo o bien escaso, pero si se trata de subir o bajar videos que en ocasiones suelen ser violentos o pornográficos son todos unos expertos.



Las estrategias o compromiso que establecimos son las siguientes:



* Utilizar la WebQuest como auxiliar en el desarrollo de las secuencias formativas.
* Promover una cultura informática en nuestros alumnos a través de pláticas y/o conferencias.
* Realizar talleres de capacitación del uso adecuado del Internet en la búsqueda de información, principalmente para los alumnos que no son de la especialidad de informática.
* La generación de blogs, donde se promueva el intercambio positivo entre pares.

Para lograr lo anterior:

* Se promoverá la utilización de la Web Quest entre los docentes del plantel durante la planeación curricular.
* Se concertarán conferencias con el tema: “Cultura informática” a través del departamento de vinculación, las cuales serán impartidas a todos los alumnos del plantel durante el semestre febrero-julio ´09.
* Se crearan grupos de células con los alumnos que presenten mayor habilidad en el manejo de la Web para dar capacitación a sus pares, preferentemente a aquellos que no son de la especialidad de informática, durante el semestre febrero-julio ´09.
* Se habilitará durante el semestre la creación y utilización de los blogs con los alumnos de todas las especialidades como espacios de intercambio de información académica que fomente de manera adecuada la utilización de la Web.

El fomento de una nueva cultura informática, permitirá generar alumnos más capacitados con mejores expectativas de vida, eliminar el alfabetismo de medios y promover la utilización de las competencias genéricas, disciplinares y profesionales.

(1) (http://www.elmundo.es/navegante/2004/11/04/esociedad/1099558219.html)

martes, 9 de diciembre de 2008

Bienvenidos a mi blog.

No se equivoca el río cuando,
al encontrar una montaña
en su camino,
retrocede para seguir avanzando hacia el mar.

Se equivoca el agua que por temor a equivocarse, se estanca y se pudre en la laguna.

No se equivoca el pájaro que ensayando el primer vuelo cae al suelo;
se equivoca aquel que por temor a caerse renuncia a volar por la seguridad del nido.

Creo que al final del camino no te premiarán por lo que encuentres,
sino por aquello que hayas buscado honestamente.


El error más grande lo cometes cuando, por temor a equivocarte,
te equivocas dejando de arriesgar en el viaje hacia tus objetivos.

Feliz día.